En los últimos años, hemos sido testigos de una transformación profunda en la forma en que las personas abordan el cuidado estético. Cada vez más pacientes nos consultan en busca de resultados visibles, naturales y seguros, pero sin necesidad de recurrir a cirugías. Y es justamente en ese escenario donde Lifthera Bogotá se ha convertido en uno de los tratamientos más solicitados por quienes desean rejuvenecer su rostro o cuerpo de manera no invasiva y efectiva.
Desde nuestra experiencia en Praesenti, hemos visto cómo este avance tecnológico ha cambiado la percepción del lifting tradicional, ofreciendo una alternativa con respaldo médico, tecnología de última generación y, sobre todo, resultados reales. No se trata de una moda pasajera, sino de una verdadera revolución en el campo de la medicina estética.
Lo que diferencia a Lifthera Colombia de otros tratamientos es su capacidad para actuar a profundidad en los tejidos, sin dañar la superficie de la piel. Este enfoque permite tensar, redefinir y mejorar el aspecto de zonas específicas del rostro y del cuerpo, sin bisturí, sin incapacidad, y con un altísimo perfil de seguridad.
En Praesenti, nos apasiona ofrecer procedimientos con sustento científico, tecnología confiable y una atención totalmente personalizada. Por eso, decidimos incorporar Lifthera a nuestro portafolio: porque creemos en los tratamientos que cuidan tu imagen sin comprometer tu salud.
Si estás buscando un lifting sin cirugía, natural y con respaldo médico, esto es para ti.
Tabla de contenido
¿Lifthera qué es y cómo funciona realmente?
Si te preguntas Lifthera qué es, en Praesenti tenemos la respuesta clara: es la tecnología de HIFU (Ultrasonido Focalizado de Alta Intensidad) más avanzada del mercado colombiano, diseñada específicamente para lograr un lifting facial y corporal sin cirugía, sin anestesia y sin tiempo de recuperación.
Pero eso es solo el comienzo.
La evolución del HIFU: tecnología TDT y TDIP™
A diferencia de otros dispositivos, Lifthera incorpora dos avances revolucionarios:
- La Tecnología de Difusión Térmica (TDT™)
- Y la nueva Difusión Térmica en Pulso (TDIP™)
Estas tecnologías actúan directamente sobre la dermis y el SMAS (Sistema Músculo Aponeurótico Superficial), que es la capa tratada en una cirugía de lifting tradicional, pero aquí sin bisturí. Gracias a estos avances, se produce una termocoagulación controlada que estimula la contracción de la piel y activa la neocolagénesis (producción de nuevo colágeno).
¿Cómo actúa Lifthera sobre tu piel?
El ultrasonido de Lifthera entrega calor de forma escalonada en tres etapas:
- Precalentamiento
- Calentamiento
- Coagulación
Este proceso genera puntos térmicos consistentes, pero con un menor número de disparos, logrando resultados más impactantes en menos tiempo, con mayor precisión y mucho menos dolor que otros HIFU.
¿Qué lo hace diferente?
A través de nuestra experiencia en Praesenti, hemos podido constatar que Lifthera supera ampliamente a los HIFU convencionales, gracias a estas características únicas:
- Seis profundidades distintas (1.5mm a 13.0mm) para personalizar el tratamiento.
- Resultados inmediatos y progresivos desde la primera sesión.
- Menor dolor, incluso en zonas sensibles, sin necesidad de anestesia.
- Disparo bidireccional y transductor PEN, ideal para zonas curvas y delicadas.
- Sesiones hasta 2 veces más rápidas por su sistema de potencia UDP 2.0.
En otras palabras, Lifthera es potencia, precisión y seguridad al servicio de tu piel.
¿Qué es Lifthera corporal?
El Lifthera corporal aplica estos mismos principios en zonas del cuerpo como:
- Abdomen
- Brazos
- Glúteos
- Muslos
- Flancos o espalda baja
Estas áreas, donde suele haber flacidez moderada o pérdida de tonicidad, responden muy bien a la acción térmica profunda del HIFU, que reafirma la piel, remodela contornos y mejora la textura sin procedimientos invasivos.
En Praesenti, confiamos en Lifthera porque conocemos sus resultados, su respaldo clínico y su tecnología de vanguardia. No solo es más eficaz que otras alternativas, sino que ofrece una experiencia cómoda y segura para nuestros pacientes, que buscan lo mejor en estética sin comprometer su bienestar.
¿Quiénes son candidatos ideales para Lifthera?
Uno de los aspectos que más valoramos en Praesenti es la honestidad médica. No todos los tratamientos son para todas las personas, y parte de nuestro compromiso con cada paciente es ayudarle a tomar decisiones informadas. Por eso, en esta sección queremos ayudarte a descubrir si Lifthera es el tratamiento ideal para ti.

¿A quién está dirigido Lifthera?
Lifthera es perfecto para quienes presentan flacidez leve a moderada en el rostro o el cuerpo, y buscan una alternativa efectiva al lifting quirúrgico. También es ideal si quieres prevenir el envejecimiento sin recurrir a procedimientos invasivos.
El paciente ideal suele ser:
- Personas a partir de los 30 años, con signos tempranos de envejecimiento.
- Quienes tienen pérdida de firmeza en el óvalo facial, cuello, papada o escote.
- Pacientes con flacidez en áreas corporales como abdomen, brazos o muslos.
- Personas con un estilo de vida activo que no desean incapacitarse.
- Quienes han pasado por cambios de peso o postparto y buscan reafirmar la piel.
Si buscas resultados naturales, sin cirugía y con tecnología médica de alto nivel, es muy probable que seas candidato(a) para Lifthera.
¿Cuándo no está recomendado?
Aunque es un procedimiento altamente seguro, hay algunas situaciones donde Lifthera no es la mejor opción. Entre ellas:
- Embarazo o lactancia.
- Enfermedades autoinmunes no controladas.
- Infecciones o heridas abiertas en la zona a tratar.
- Implantes metálicos o marcapasos en el área objetivo.
- Casos de flacidez severa que requieran cirugía.
¿Por qué es clave una evaluación médica previa?
En Praesenti, nunca iniciamos un tratamiento sin una valoración personalizada. Cada piel es distinta, cada estructura facial o corporal tiene particularidades, y es importante definir si Lifthera es la mejor opción para lograr tus objetivos estéticos, o si existen alternativas más adecuadas.
Nuestro equipo médico, liderado por la Dra. Ana María Vallejo, analiza tu caso con rigor clínico para asegurarse de que cada sesión sea segura, eficaz y alineada con tus expectativas.
Conoce la mejor clínica estética de Bogotá
Tu bienestar merece tiempo, atención y delicadeza. Escríbenos y déjanos acompañarte en este proceso.
Lifthera corporal: tecnología avanzada más allá del rostro
Aunque muchos asocian el rejuvenecimiento con el rostro, la verdad es que la flacidez corporal también impacta la forma en que nos sentimos y nos vemos. En Praesenti, entendemos que el paso del tiempo, los cambios hormonales, el embarazo o las variaciones de peso pueden afectar zonas como el abdomen, los brazos o los glúteos. Es allí donde Lifthera corporal se convierte en un gran aliado.
¿Qué zonas se pueden tratar con Lifthera corporal?
Gracias a su versatilidad y profundidad de acción, Lifthera corporal permite tratar de forma segura y precisa múltiples áreas del cuerpo donde suele presentarse flacidez leve o moderada:
- Abdomen: Ideal para firmeza postparto o tras pérdida de peso.
- Brazos: Reduce la flacidez sin cirugía (adiós al “efecto alas”).
- Glúteos: Mejora la tonicidad y el contorno de forma no invasiva.
- Muslos: Reafirma y mejora la textura de la piel, incluso en la cara interna.
- Flancos o espalda baja: Redefine la silueta corporal.
En nuestra experiencia, los pacientes que buscan Lifthera en Bogotá lo hacen no solo por razones estéticas, sino porque desean recuperar seguridad y comodidad en su propio cuerpo, sin recurrir a procedimientos invasivos.
Casos ideales: flacidez posparto, envejecimiento o cambios de peso
La flacidez corporal puede tener múltiples causas. Por eso, Lifthera corporal está especialmente indicado en casos como:
- Mujeres después del embarazo que desean recuperar la firmeza del abdomen.
- Personas que han bajado de peso y buscan tensar el tejido sobrante.
- Pacientes que notan pérdida de tonicidad con la edad.
- Hombres y mujeres que desean mejorar el contorno corporal sin cirugía.
El tratamiento actúa en las capas más profundas de la piel, provocando un efecto lifting desde adentro hacia afuera, gracias al estímulo del colágeno y la elastina.
¿En qué se diferencia del tratamiento facial?
Aunque la tecnología es la misma, la aplicación corporal requiere:
- Mayor profundidad de penetración (hasta 13.0 mm según el transductor).
- Ajuste de potencia y frecuencia para áreas con mayor grosor de tejido.
- Más cobertura por sesión, debido al tamaño de las zonas tratadas.
Los resultados corporales tienden a observarse en un rango de 6 a 12 semanas, y se consolidan con el paso del tiempo, ofreciendo un cambio progresivo, natural y sin riesgos quirúrgicos.
Beneficios clave: sin cirugía, sin anestesia, sin incapacidad
Uno de los grandes atractivos de Lifthera corporal es que permite obtener resultados visibles sin bisturí, sin dolor intenso, y sin tiempos de reposo. Es una alternativa ideal para quienes desean mejorar su figura sin interrumpir su rutina diaria ni someterse a procedimientos invasivos.
En Praesenti, utilizamos protocolos personalizados según la zona corporal a tratar, siempre con acompañamiento médico y una evaluación precisa. Porque para nosotros, cada cuerpo es único y merece una atención a su medida.
Lifthera antes y después: resultados visibles y comprobables


¿Cuál es el precio de Lifthera en Colombia?
Una de las preguntas más frecuentes que recibimos en Praesenti es sobre el precio del tratamiento Lifthera. Y aunque entendemos que es un factor relevante en la toma de decisiones, también es importante aclarar que el valor del procedimiento varía según múltiples factores clínicos y estéticos. Aquí te contamos todo lo que debes tener en cuenta.
¿Qué influye en el precio de Lifthera?
En medicina estética, no existen tratamientos estándar: cada cuerpo, cada piel y cada necesidad son distintas. Por eso, el costo de una sesión con Lifthera puede variar según:
- La zona a tratar (rostro, cuello, papada, abdomen, brazos, glúteos, etc.).
- El grado de flacidez o envejecimiento de la piel.
- La profundidad necesaria de los disparos (superficial, media o profunda).
- El número de sesiones recomendadas, según diagnóstico médico.
- El protocolo personalizado que definimos en la consulta de valoración.
Nuestro enfoque en Praesenti es completamente individualizado, y por eso cada paciente recibe una cotización adaptada a sus objetivos, estructura facial o corporal y condición actual de la piel.
¿Por qué no deberías elegir solo por precio?
En tratamientos estéticos, buscar la opción más económica puede salir muy costoso. Lifthera es una tecnología avanzada que requiere:
- Un equipo original y actualizado.
- Aplicación por profesionales médicos capacitados.
- Evaluación diagnóstica previa.
- Seguimiento posterior para garantizar resultados reales y seguros.
Elegir lugares que ofrecen precios bajos sin respaldo médico, sin tecnología original o sin protocolos claros puede comprometer tu salud y la efectividad del tratamiento.
En estética, lo barato puede salir caro. Lo importante es invertir en calidad, seguridad y resultados visibles. La primera cita de valoración es clave para conocer tu caso y ofrecerte un plan ajustado a tus necesidades, expectativas y presupuesto.
Ventajas de elegir Lifthera sobre otros tratamientos estéticos
En Praesenti evaluamos constantemente nuevas tecnologías estéticas para asegurarnos de ofrecerte solo lo mejor. Y cuando decidimos incorporar Lifthera, fue por sus ventajas clínicas y estéticas comprobadas frente a otros tratamientos convencionales. Si estás considerando un procedimiento para reafirmar tu piel o mejorar el contorno facial y corporal, aquí te contamos por qué Lifthera puede ser tu mejor opción.
Sin bisturí, sin incapacidad, sin riesgos quirúrgicos
A diferencia de un lifting quirúrgico o tratamientos invasivos, Lifthera no requiere anestesia, incisiones ni tiempo de recuperación. Esto permite que el paciente retome su rutina diaria de forma inmediata, sin efectos secundarios notorios ni cuidados postoperatorios complejos.
Tecnología médica segura y confiable
Lifthera está clínicamente validado, utiliza tecnología HIFU con precisión térmica avanzada y ha sido mejorado con sistemas como:
• TDT™ (Difusión Térmica)
• TDIP™ (Difusión Térmica en Pulso)
• UDP 2.0 (Unidad de Potencia Digital)
Estas innovaciones permiten una mayor eficacia, mejores resultados en menos tiempo y una experiencia más cómoda para el paciente.

Dra. Ana María Vallejo y Praesenti tu mejor opción en Lifthera Bogotá
En Praesenti, creemos que la excelencia en medicina estética comienza con una mirada ética, científica y profundamente humana. La Dra. Ana María Vallejo, lidera cada tratamiento con un enfoque clínico riguroso y una sensibilidad especial hacia las necesidades de cada paciente. Su experiencia y formación internacional se traducen en protocolos personalizados, seguros y eficaces, siempre basados en evidencia médica.
Nuestra prioridad es que cada paciente se sienta escuchado, bien informado y acompañado en todo momento, con resultados naturales que reflejen su mejor versión.

Preguntas frecuentes sobre Lifthera
En la mayoría de los casos, una sola sesión de Lifthera es suficiente para obtener resultados visibles y duraderos, especialmente cuando se trata de flacidez leve a moderada. Sin embargo, esto puede variar dependiendo del estado de la piel, la zona tratada y los objetivos del paciente. En algunos casos específicos, se puede recomendar una sesión de refuerzo entre los 6 y 12 meses posteriores, pero todo se define a través de una valoración médica personalizada.
Los resultados no son inmediatos, ya que el tratamiento estimula la producción natural de colágeno. Es común notar cambios sutiles a partir de las 2 a 4 semanas, pero el efecto completo suele alcanzarse entre el segundo y sexto mes. Esta progresividad es lo que permite obtener resultados naturales, sin cambios drásticos ni artificiales.
No. Una de las grandes ventajas de Lifthera frente a otros HIFU o tratamientos tensores es su bajo nivel de incomodidad. Gracias a su tecnología avanzada de calentamiento en tres etapas (precalentamiento, calentamiento y coagulación) y su sistema de disparo bidireccional, el procedimiento es bien tolerado por la mayoría de los pacientes y no requiere anestesia ni recuperación posterior.
Sí. El tratamiento Lifthera corporal está diseñado precisamente para tratar zonas como el abdomen, brazos, glúteos y muslos, donde la flacidez es común después de embarazos, pérdida de peso o por el paso del tiempo. El ultrasonido focalizado penetra más profundamente en estas zonas, estimulando el tensado de los tejidos y mejorando el contorno corporal sin cirugía.
Lifthera trabaja con tecnología HIFU de alta precisión, capaz de llegar hasta el SMAS, una capa profunda que normalmente solo se alcanza mediante cirugía. A diferencia de los hilos tensores o la radiofrecuencia, que actúan en capas más superficiales, Lifthera estimula el colágeno desde dentro, ofreciendo resultados más duraderos, naturales y sin necesidad de incisiones. Además, tiene menor riesgo de efectos secundarios y no requiere tiempo de recuperación.
Lifthera es un tratamiento no invasivo y sin downtime, por lo que puedes retomar tus actividades de inmediato. Sin embargo, recomendamos evitar la exposición solar directa ese mismo día, mantener la piel hidratada y usar protector solar diariamente. También sugerimos seguir las indicaciones específicas entregadas por el equipo médico de Praesenti, especialmente si combinas este procedimiento con otros tratamientos estéticos.
El tratamiento es más efectivo en pacientes con flacidez leve a moderada, generalmente entre los 30 y 60 años. En personas más jóvenes, puede usarse como método preventivo; en pacientes mayores, puede ofrecer resultados visibles pero quizás no tan marcados si hay flacidez severa o pérdida estructural significativa, en cuyo caso se evaluará la pertinencia de tratamientos complementarios o alternativos.
Sí. Aunque Lifthera es muy seguro, existen ciertas condiciones donde no está recomendado: embarazo, lactancia, infecciones activas en la piel, marcapasos o dispositivos metálicos en la zona a tratar, enfermedades autoinmunes no controladas, entre otras. Por eso, una evaluación médica previa es indispensable para garantizar la seguridad y eficacia del tratamiento.
No son permanentes, pero sí de larga duración. En promedio, los resultados pueden mantenerse entre 10 y 12 meses. La duración depende de factores como la edad, el tipo de piel, el estilo de vida y los cuidados posteriores. Muchos de nuestros pacientes eligen realizar una sesión de mantenimiento anual para conservar los efectos del tensado y reafirmación de forma progresiva.
En Praesenti contamos con la tecnología Lifthera original, equipo médico calificado y un enfoque 100% personalizado. La Dra. Ana María Vallejo, con formación internacional en Medicina Estética, lidera cada proceso con rigor clínico, experiencia y ética profesional. Nuestro compromiso es brindarte una experiencia segura, acompañada y con resultados que realmente puedas ver y sentir.