Liftera vs Ultherapy: Conoce para elegir el mejor tratamiento facial

Liftera vs Ultherapy-Praesenti

¿Alguna vez has pensado en rejuvenecer tu rostro sin someterte a cirugía, sin bisturí y sin largos tiempos de recuperación? Hoy, esa posibilidad es una realidad. En Praesenti, lo vivimos todos los días con nuestros pacientes. Gracias a los avances en la medicina estética no invasiva, ahora es posible obtener resultados visibles, naturales y progresivos sin poner en riesgo tu salud ni alterar tu rutina diaria.

Durante los últimos años, tecnologías como Liftera y Ultherapy han marcado un antes y un después en los tratamientos de lifting facial sin cirugía. Ambas opciones se han consolidado como alternativas seguras y efectivas para tratar la flacidez facial, redefinir el contorno del rostro y estimular la producción natural de colágeno. Sin embargo, aunque puedan parecer similares, cada una tiene particularidades que las hacen más adecuadas según las necesidades específicas de cada paciente.

Desde nuestra experiencia en Praesenti te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre Liftera vs Ultherapy: cómo funcionan, cuáles son sus diferencias clave, qué resultados esperar y cuál puede ser la mejor opción para ti.

Sabemos que en internet hay mucha información, pero también muchas dudas y confusiones. Por eso, aquí encontrarás una guía clara, médica y confiable, respaldada por nuestra práctica clínica, para que tomes decisiones informadas sobre tu rostro, tu piel y tu bienestar. Nuestro compromiso es ayudarte a elegir lo que realmente necesitas, no lo que está de moda.

Prepárate para descubrir cómo puedes lograr un efecto lifting natural, sin cirugía, con las tecnologías más avanzadas y seguras del momento.

Tabla de contenidos

¿Qué es Ultherapy y cómo funciona?

En Praesenti, una de las preguntas que más recibimos en consulta es: “¿Ultherapy realmente funciona?”. Y la respuesta es sí, Ultherapy es una tecnología médica altamente efectiva para quienes buscan un rejuvenecimiento facial sin recurrir a la cirugía.

Se trata de un tratamiento que utiliza HIFU (High-Intensity Focused Ultrasound), es decir, ultrasonido focalizado de alta intensidad, para estimular la producción natural de colágeno desde las capas más profundas de la piel. A diferencia de otros procedimientos superficiales, Ultherapy actúa directamente sobre la capa muscular (SMAS), la misma que se trata en un lifting quirúrgico, pero sin incisiones ni tiempos de recuperación.

Esta tecnología está aprobada por la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU.), lo cual garantiza su seguridad y eficacia clínica. No es un procedimiento experimental, sino un tratamiento con respaldo científico y años de uso en medicina estética a nivel mundial.

Beneficios de Ultherapy

Los resultados de Ultherapy se manifiestan de forma progresiva y natural, a medida que tu cuerpo comienza a generar nuevo colágeno. Entre sus principales beneficios, destacamos:

  • Tensado facial no quirúrgico, ideal para redefinir el contorno del rostro sin alterar la expresión natural.
  • Mejora visible de la flacidez en áreas como la frente, las cejas, el cuello, la papada y el escote.
  • Efecto lifting gradual, sin necesidad de recuperación ni alteraciones en tu rutina diaria.

¿Cómo es el tratamiento con Ultherapy?

La sesión con Ultherapy suele durar entre 60 a 90 minutos, dependiendo de las zonas tratadas. En Praesenti, realizamos una evaluación personalizada previa para definir el protocolo adecuado a cada paciente.

Durante el procedimiento, se aplica un gel conductor y se utiliza un transductor que emite microfocalizaciones de ultrasonido. Estas ondas térmicas penetran a diferentes profundidades de la piel, sin dañar la superficie, generando puntos de calor controlado que estimulan el tejido a producir colágeno.

En cuanto a la sensación durante el tratamiento, algunos pacientes pueden experimentar una molestia leve, similar a pequeños pinchazos o calor interno. Sin embargo, en nuestra clínica utilizamos técnicas para minimizar cualquier incomodidad, garantizando una experiencia confortable y segura.

Después del tratamiento, puedes retomar tus actividades de inmediato. No hay incapacidad ni cuidados post-procedimiento complejos, lo que lo convierte en una opción ideal para quienes tienen agendas ocupadas.

¿Para quién está indicado Ultherapy?

Ultherapy está recomendado para personas que presentan signos iniciales o moderados de flacidez, especialmente en el tercio inferior del rostro, cuello y escote. También es una excelente opción para quienes desean prevenir el envejecimiento facial sin intervenciones invasivas.

En pacientes más jóvenes, puede utilizarse como método de prevención y mantenimiento, y en pacientes mayores, como una alternativa para retrasar o complementar un procedimiento quirúrgico.

Mitos comunes sobre Ultherapy: lo que debes saber

  • ¿Ultherapy duele? No es un tratamiento doloroso, aunque puede generar sensación de calor o tensión. En Praesenti, adaptamos el tratamiento a la tolerancia de cada persona.
  • ¿Los resultados son inmediatos? No. Los efectos comienzan a notarse gradualmente a partir de la cuarta semana y continúan mejorando hasta 3 o 6 meses después.
  • ¿Necesito varias sesiones? En la mayoría de los casos, una sola sesión al año es suficiente. Sin embargo, esto puede variar según la edad, la calidad de la piel y los objetivos del paciente.
  • ¿Puede reemplazar un lifting quirúrgico? No. Ultherapy no sustituye la cirugía en casos de flacidez avanzada, pero sí es una excelente opción para quienes no desean o no pueden someterse a un procedimiento quirúrgico.

¿Qué es Liftera y por qué está ganando popularidad?

En Praesenti, siempre estamos en búsqueda de tecnologías innovadoras que ofrezcan resultados seguros, eficaces y con mayor confort para nuestros pacientes. Es por eso por lo que incorporamos Liftera, una de las últimas evoluciones en tratamientos de lifting facial no invasivo, y que cada vez más personas eligen como alternativa al ultrasonido tradicional.

Liftera es un dispositivo de última generación que utiliza ultrasonido fraccional con tecnología de movimiento de barrido dinámico. Esta innovación permite tratar con mayor precisión las áreas que presentan flacidez leve o moderada, logrando tensar la piel y mejorar su firmeza sin cirugía y con una experiencia mucho más cómoda para el paciente.

¿En qué se diferencia Liftera del HIFU tradicional?

Aunque Liftera también pertenece a la familia de dispositivos HIFU (High-Intensity Focused Ultrasound), se diferencia por su tecnología de aplicación y su capacidad de adaptación al rostro. A continuación, te explicamos los aspectos que lo hacen único:

1. Movimiento de barrido dinámico

A diferencia del ultrasonido tradicional, que trabaja punto por punto, Liftera realiza un barrido continuo y controlado, lo cual permite tratar zonas más amplias con mayor eficiencia y menos molestias. Esto se traduce en sesiones más rápidas y resultados más uniformes.

2. Disminución significativa de molestias

Una de las razones por las que Liftera está ganando tanta popularidad es porque reduce notablemente la percepción de dolor durante el tratamiento. Al distribuir la energía de forma más precisa y homogénea, la sensación es mucho más tolerable, incluso en pacientes con baja sensibilidad al umbral del dolor.

3. Mayor control en zonas sensibles

Gracias a su sistema de escaneo inteligente y cabezales especializados, Liftera permite trabajar de manera más cuidadosa en áreas delicadas como el párpado inferior, óvalo facial y cuello, donde otras tecnologías suelen ser más invasivas o incómodas.

¿Para quién es ideal Liftera?

Liftera está especialmente indicado para personas que presentan flacidez facial leve a moderada, pérdida de definición en el contorno mandibular o primeras señales de envejecimiento en el cuello y el área periocular. También es una opción atractiva para quienes desean prevenir el envejecimiento sin recurrir a procedimientos invasivos.

Es una excelente herramienta tanto para mejorar la apariencia actual del rostro como para mantener resultados previos de otros tratamientos estéticos.

Zonas más tratadas con Liftera

En nuestra experiencia clínica en Praesenti, las zonas más demandadas para este procedimiento son:

  • Óvalo facial: redefinición del contorno mandibular.
  • Cuello: tensado de la piel y mejora del aspecto de las líneas.
  • Párpado inferior: reducción de la flacidez y suavizado del aspecto cansado.
  • Papada: efecto lifting y disminución del volumen por flacidez.

Número de sesiones, resultados y recuperación

Una de las ventajas más valoradas por nuestros pacientes es que Liftera requiere pocas sesiones. En la mayoría de los casos, una sola aplicación anual es suficiente para estimular el colágeno y mantener la firmeza de la piel. Sin embargo, en algunos pacientes recomendamos una segunda sesión a los 6 meses, según la evaluación personalizada.

Los resultados comienzan a notarse a partir de la tercera o cuarta semana, y continúan mejorando progresivamente durante los 3 meses siguientes, ya que es el tiempo en el que el organismo genera nuevas fibras de colágeno.

En cuanto a la recuperación, no se requiere incapacidad. Al tratarse de un procedimiento no invasivo, el paciente puede retomar sus actividades normales inmediatamente después de la sesión. Puede presentarse un leve enrojecimiento o sensibilidad temporal, pero son efectos secundarios transitorios y manejables.

Conoce la mejor clínica estética de Bogotá

Tu bienestar merece tiempo, atención y delicadeza. Escríbenos y déjanos acompañarte en este proceso. 

Liftera vs Ultherapy: Comparativa completa y profesional

Cuando hablamos de tratamientos de lifting facial sin cirugía, es normal que surjan dudas sobre cuál es la mejor opción. Tanto Liftera como Ultherapy utilizan tecnología de ultrasonido focalizado para estimular el colágeno y tensar la piel desde las capas profundas. Sin embargo, en nuestra práctica clínica en Praesenti, entendemos que, aunque sus objetivos son similares, no son equivalentes.

Ambas plataformas ofrecen excelentes resultados, pero están diseñadas para perfiles y necesidades distintas. Aquí te presentamos una comparación técnica y médica, para ayudarte a entender sus diferencias y cómo elegir la más adecuada para ti.

Comparación técnica entre Liftera y Ultherapy

AspectoUltherapyLiftera
Tipo de energía utilizadaUtiliza HIFU (High-Intensity Focused Ultrasound), con emisión de ultrasonido punto por punto, alcanzando distintas profundidades, incluida la capa muscular superficial (SMAS).Utiliza HIFU fraccional con movimiento de barrido dinámico, lo que permite una distribución más uniforme y controlada de la energía.
Sensación durante el tratamientoPuede generar calor o punzadas internas, especialmente en zonas sensibles. En pacientes con baja tolerancia, puede requerir manejo previo.Al distribuir la energía de forma más homogénea, suele ser mejor tolerado, con menos molestias y mayor confort. Ideal para pacientes sensibles.
Resultados: velocidad, duración y mantenimientoResultados visibles desde la 4.ª semana, con máxima efectividad entre los 3 y 6 meses. Una sola sesión al año suele ser suficiente.Resultados visibles desde el primer mes, con mejoras progresivas. En algunos casos se sugiere una segunda sesión a los 6 meses para potenciar resultados.
Compatibilidad con otros tratamientosCompatible con toxina botulínica, rellenos, bioestimulación y mesoterapia. Puede combinarse en planes integrales de rejuvenecimiento.Totalmente compatible con otros tratamientos estéticos no invasivos, según evaluación médica. No interfiere si se planifica adecuadamente.
Costos y relación costo-beneficioTiene un costo más elevado, debido a su profundidad de acción y a que utiliza tecnología aprobada por la FDA con cabezales de alta precisión.Su costo es ligeramente inferior, lo que lo convierte en una excelente opción para quienes buscan eficacia con menor inversión inicial.
Valor agregado en PraesentiTratamiento realizado con protocolos clínicos y seguimiento médico. Se adapta a cada paciente según su diagnóstico facial.Igual que Ultherapy, en Praesenti se aplica con criterio médico, diagnóstico personalizado y tecnología certificada.

Enfoque médico: ¿cómo decidimos cuál es el mejor para ti?

En Praesenti, no partimos de una receta estándar. Nuestra metodología se basa en un diagnóstico facial clínico personalizado, realizado por la Dra. Ana María Vallejo, con una visión integral del rostro, el envejecimiento cutáneo y la armonía estética.

Durante la valoración analizamos:

  • Grado de flacidez y pérdida de firmeza.
  • Estructura ósea facial y volumen de tejidos blandos.
  • Edad, estilo de vida y antecedentes de tratamientos previos.
  • Objetivos estéticos reales y expectativas del paciente.

Solo con esta información podemos determinar si Ultherapy o Liftera será más efectivo, o si incluso puede ser necesario combinarlo con otros tratamientos complementarios.

No se trata de cuál es el mejor tratamiento en general. Se trata de cuál es el mejor tratamiento para ti. En estética médica, la clave está en la personalización y en aplicar la tecnología adecuada según las características únicas de cada rostro.

¿Cuál es la mejor opción para ti? Evaluación personalizada en Praesenti

Elegir entre Liftera o Ultherapy no es una decisión que deba tomarse a la ligera, ni basarse únicamente en modas o recomendaciones generales. En Praesenti, estamos convencidos de que la clave del éxito en cualquier tratamiento estético está en el diagnóstico clínico personalizado, realizado por un profesional médico con experiencia.

Cada rostro es único. No todas las pieles envejecen igual, ni todas las personas tienen los mismos objetivos, estructuras faciales o hábitos de vida. La edad, la genética, la exposición al sol, el estrés, la calidad del sueño e incluso la alimentación influyen directamente en el proceso de envejecimiento cutáneo. Por eso, en nuestra clínica, evitamos ofrecer soluciones genéricas.

Evaluación médica 100% personalizada

Desde la primera consulta, la Dra. Ana María Vallejo realiza una valoración médica integral, donde analiza aspectos clave como:

  • Nivel de flacidez facial y/o cervical.
  • Grosor y elasticidad de la piel.
  • Distribución de volumen y grasa facial.
  • Áreas con mayor pérdida de firmeza.
  • Objetivos estéticos realistas del paciente.

A partir de esta evaluación, diseñamos un plan de tratamiento individualizado que puede incluir Liftera, Ultherapy o una combinación de tecnologías, dependiendo del diagnóstico y la respuesta que se busca.

Tratamientos combinados para resultados más completos

En muchos casos, tanto Liftera como Ultherapy se convierten en pilares dentro de un plan estético más amplio, en el que combinamos otras técnicas no invasivas que se potencian entre sí, como:

  • Toxina botulínica, para relajar músculos y suavizar líneas de expresión.
  • Bioestimulación con plasma rico en plaquetas, para mejorar la calidad de la piel desde adentro.
  • Mesoterapia facial, que aporta hidratación, nutrientes y revitalización.
  • Rellenos dérmicos (ácido hialurónico), cuando es necesario reponer volumen perdido.

Estas combinaciones siempre son propuestas desde una perspectiva médica, con objetivos claros, protocolos seguros y resultados naturales, sin sobrecorrecciones ni alteraciones artificiales del rostro.

Evita la automedicación estética: tu rostro merece atención profesional

En la actualidad, es común encontrar promociones, tutoriales o consejos en redes sociales sobre procedimientos estéticos que prometen resultados milagrosos. Sin embargo, te recomendamos tener mucho cuidado.

Automedicarse estéticamente, seguir tendencias sin criterio médico o someterse a tratamientos en lugares no autorizados puede generar daños irreversibles en la piel y la salud facial.

En Praesenti trabajamos con una filosofía clara: la estética debe ser médica, segura y personalizada. Cada decisión que tomamos está basada en la ciencia, la experiencia clínica y el compromiso con el bienestar real de nuestros pacientes.

¿Qué puede esperar un paciente al elegir Liftera o Ultherapy en Praesenti?

En Praesenti, entendemos que elegir un tratamiento de lifting facial sin cirugía no solo implica una decisión estética, sino también una decisión de salud. Por eso, queremos contarte, paso a paso, cómo es la experiencia real de un paciente que se realiza Liftera o Ultherapy en nuestra clínica. Desde la primera valoración hasta el seguimiento post procedimiento, nuestro enfoque combina ciencia, precisión médica y atención personalizada.

EtapaDescripción
Primera cita: valoración médica y planificación del tratamientoTodo comienza con una consulta médica integral con la Dra. Ana María Vallejo. En esta cita realizamos una evaluación clínica completa, analizando la calidad de la piel, el grado de flacidez, la estructura facial y los objetivos del paciente. En función del diagnóstico, definimos si Liftera o Ultherapy es la mejor opción, o si es conveniente combinarlos con otras técnicas no invasivas. Nuestro compromiso es ofrecerte lo que realmente necesitas, no lo que está de moda.
La sesión de tratamiento: preparación, aplicación y duración
  • Preparación: Limpieza de la piel, aplicación de gel conductor y selección de cabezales adecuados según la profundidad requerida.
  • Aplicación:
    • Ultherapy: Aplicación punto por punto con ultrasonido microfocalizado, alcanzando incluso la capa muscular superficial (SMAS).
    • Liftera: Técnica de barrido dinámico, con mayor confort y precisión en zonas como óvalo facial o párpados inferiores.
  • Duración: Entre 45 y 90 minutos, dependiendo de las áreas tratadas.
El equipo médico monitorea en todo momento tu bienestar y comodidad.
Cuidados posteriores: sencillos y sin incapacidadAmbos tratamientos no requieren incapacidad ni tiempo de recuperación. Tras la sesión, puedes retomar tus actividades con normalidad. Es posible presentar leve enrojecimiento o sensibilidad, pero son efectos temporales.

Cuidados recomendados:
  • No exponerte al sol directo en las siguientes 48 horas.
  • Evitar exfoliaciones o tratamientos agresivos durante los días posteriores.
  • Hidratar la piel y continuar tu rutina dermatológica habitual.
Lo que sí y lo que no hacen Liftera y Ultherapy ✔️ Sí:
  • Mejoran la firmeza de la piel.
  • Redefinen el contorno facial.
  • Estimulan la producción natural de colágeno.
  • Ayudan a retrasar los signos del envejecimiento.
❌ No:
  • Reemplazan un lifting quirúrgico en casos de flacidez severa.
  • Cambian los rasgos del rostro o producen efectos extremos.
  • Son tratamientos mágicos ni ofrecen resultados instantáneos.

Protocolos individualizados y seguimiento médico continuo

En Praesenti no aplicamos tratamientos en serie. Cada sesión está diseñada exclusivamente para ti, ajustando parámetros técnicos según tus necesidades y características particulares.

Además, realizamos seguimiento médico post tratamiento, donde evaluamos la evolución de los resultados y, si es necesario, ajustamos el protocolo o proponemos sesiones de mantenimiento.

Nuestro equipo está siempre disponible para resolver dudas, acompañarte en el proceso y asegurarnos de que tu experiencia sea segura, satisfactoria y coherente con tus expectativas.

Nuestra filosofía: salud + estética + ciencia

Creemos firmemente que la medicina estética debe ser un equilibrio entre cuidado médico, armonía facial y bienestar emocional. Por eso, todos nuestros tratamientos, incluido Liftera o Ultherapy, se realizan bajo estrictos criterios clínicos, con tecnología actualizada y en un ambiente profesional y humano.

En Praesenti, tu rostro es tratado con conocimiento, respeto y ética. No buscamos resultados exagerados ni promesas vacías. Buscamos resaltar tu belleza natural, mejorar la calidad de tu piel y ayudarte a sentirte bien contigo misma o contigo mismo, sin poner en riesgo tu salud.

¿Por qué confiar en la Dra. Ana María Vallejo y en Praesenti para tu tratamiento facial?

La Dra. Ana María Vallejo cuenta con formación en Medicina Estética, Antienvejecimiento y Tricología en Madrid, con una trayectoria sólida en el manejo de tecnologías no invasivas para el rejuvenecimiento facial. En Praesenti, trabajamos bajo un enfoque médico integral, con tecnología de última generación y protocolos clínicos adaptados a cada paciente.

Nos caracteriza un trato ético, empático y profesional, donde siempre priorizamos la salud, la seguridad y los resultados naturales. Estamos en constante actualización con estándares internacionales para ofrecer lo mejor en medicina estética responsable.

Dra. Ana María Vallejo - Clínica Estética Antienvejecimiento en Bogotá

Preguntas frecuentes sobre Liftera y Ultherapy

La percepción del dolor varía de una persona a otra, pero en general, ni Liftera ni Ultherapy se consideran tratamientos dolorosos. Ultherapy puede generar una sensación de calor intenso o pequeñas punzadas, especialmente en zonas como el cuello o la línea mandibular, ya que actúa en capas profundas de la piel. En Praesenti, utilizamos técnicas para minimizar cualquier molestia, como el uso de geles anestésicos y protocolos ajustados a la sensibilidad del paciente. Por su parte, Liftera, al usar tecnología de barrido dinámico, tiende a ser mejor tolerado, lo que lo convierte en una excelente opción para quienes buscan una experiencia más cómoda sin sacrificar resultados.

Tanto con Liftera como con Ultherapy, los resultados no son inmediatos, ya que el objetivo es estimular la producción natural de colágeno, un proceso que toma tiempo. Generalmente, los primeros cambios se empiezan a notar a partir de la tercera o cuarta semana, con una mejoría progresiva hasta los 3 o incluso 6 meses después del tratamiento. En cuanto a la duración, muchas personas experimentan resultados visibles durante un año o más, aunque esto dependerá de factores como la edad, el estilo de vida, la calidad de la piel y si se realiza algún tipo de mantenimiento.

No hay una respuesta única, porque no existe un “mejor tratamiento” en términos absolutos. Lo correcto es hablar de cuál es el tratamiento más adecuado para ti. Ultherapy trabaja a mayor profundidad y puede ser ideal para pacientes con flacidez más marcada. Liftera, en cambio, ofrece una aplicación más cómoda, con buena tolerancia y precisión en zonas sensibles, siendo muy útil para flacidez leve o como medida preventiva. En Praesenti, evaluamos cada caso de forma individual para determinar cuál se adapta mejor a tus características faciales y objetivos estéticos.

Sí. Tanto Ultherapy como Liftera son tratamientos no invasivos y clínicamente seguros, siempre que sean aplicados por profesionales médicos capacitados. Ultherapy cuenta con aprobación de la FDA y años de respaldo en medicina estética. Liftera, por su parte, incorpora avances tecnológicos recientes que lo hacen altamente preciso y seguro. En Praesenti, todos los procedimientos se realizan bajo estrictos protocolos médicos, con tecnología certificada y siguiendo lineamientos internacionales actualizados.

Una de las ventajas de ambos procedimientos es que no requieren recuperación ni incapacidad. Después de la sesión, puedes retomar tus actividades con normalidad. Es posible experimentar enrojecimiento leve o sensación de calor temporal, pero son efectos transitorios. Recomendamos evitar la exposición directa al sol durante 48 horas, no aplicar productos irritantes o exfoliantes, y mantener la piel bien hidratada. Además, es importante seguir las recomendaciones del médico para potenciar los resultados y evitar riesgos.

Sí, ambos tratamientos pueden realizarse durante todo el año. Al no generar daño en la superficie de la piel ni requerir tiempo de recuperación, no hay restricciones estacionales estrictas. Sin embargo, en épocas de alta exposición solar, como vacaciones o verano, recomendamos usar protector solar con alto factor (FPS 50+), evitar actividades prolongadas al sol en los días siguientes y seguir las recomendaciones post tratamiento.

Definitivamente. Tanto Ultherapy como Liftera pueden ser parte de un plan integral de rejuvenecimiento facial. Es común combinarlos con toxina botulínica, ácido hialurónico, bioestimulación con plasma o mesoterapia, dependiendo del diagnóstico y los objetivos del paciente. En Praesenti diseñamos planes personalizados, ajustando tiempos y técnicas para asegurar que los tratamientos se complementen de forma segura y efectiva.

Ambos tratamientos son altamente versátiles y pueden aplicarse en múltiples zonas del rostro y el cuello. Las áreas más comunes incluyen el óvalo facial, papada, cuello, escote, párpado inferior y línea mandibular. También se pueden tratar las cejas y la frente para generar un efecto de lifting sutil. En la valoración inicial, la Dra. Ana María Vallejo define las zonas prioritarias a tratar, de acuerdo con las necesidades de cada paciente.

El precio varía según las zonas tratadas, la tecnología utilizada y el protocolo recomendado. Ultherapy suele tener un costo más elevado por sesión debido a su tecnología aprobada por la FDA y su profundidad de acción. Liftera, al ser una tecnología más reciente con una aplicación más cómoda, tiende a tener un costo un poco más accesible. En Praesenti ofrecemos una valoración personalizada y transparente, donde te explicamos claramente el valor del tratamiento y lo que incluye. No trabajamos con tarifas genéricas, porque cada caso es único.

La frecuencia depende de varios factores, como el nivel de flacidez, la edad y los objetivos del paciente. En general, una sesión al año es suficiente tanto para Liftera como para Ultherapy. En casos específicos, especialmente en pacientes más jóvenes o en tratamientos preventivos, se puede sugerir una sesión adicional a los 6 meses para potenciar resultados. Durante el seguimiento médico, analizamos si es necesario repetir el procedimiento o si basta con mantenimiento mediante otras técnicas complementarias.

Contáctanos

Tratamientos estéticos avanzados en Bogotá

Somos una clínica estética en Bogotá especializada en tratamientos faciales, corporales y de rejuvenecimiento, diseñada para brindar a cada paciente una experiencia transformadora en salud y belleza, más allá de lo superficial. 

Dra. Ana María Vallejo - Clínica Estética Antienvejecimiento en Bogotá

Dra. Ana Vallejo Escríbeme
Dra. Ana Vallejo

Dra. Ana Vallejo

Esp Medicina Estética

¿Tienes dudas o preguntas?
¡Escríbeme ahora!

Por favor ingresa tu nombre
Por favor ingresa un correo válido
Por favor ingresa código de país válido (+57) y teléfono
Powered by Amedik SAS